miércoles, 20 de febrero de 2013



Se entiende por literatura infantil la literatura dirigida hacia el lector infantil, más el conjunto de textos literarios que la sociedad ha considerado aptos para los más pequeños, pero que en origen se escribieron pensando en lectores adultos (por ejemplo Los viajes de Gulliver, La isla del tesoro o Platero y yo). Podríamos definir entonces la literatura infantil (y juvenil) como aquella que también leen niños (y jóvenes).
En otro sentido del término, menos habitual, comprende también las piezas literarias escritas por los propios niños. Por otro lado, a veces se considera que el concepto incluye la literatura juvenil, escrita para o por los adolescentes; pero lo más correcto es denominar al conjunto literatura infantil y juvenil o abreviado LIJ.

Tipos de Literatura Infantil

La literatura de niños puede ser dividida en muchas maneras, entre ellas por género.
Los géneros, en la Literatura infantil, pueden ser determinados por la técnica, el tono, el contenido, o la longitud. Nancy Anderson, profesora asociada en el Colegio de Educación en la Universidad del Sur Florida en Tampa, ha delineado seis categorías principales de literatura de niños, con algunos subgéneros significativos:
Los libros ilustrados, incluyendo libros de consejo (tabla), libros de concepto (la enseñanza de un alfabeto o el conteo), modelan libros, y libros mudos.
Literatura tradicional: hay diez características de literatura tradicional: (1) Autor desconocido, (2) introducciones convencionales y conclusiones, (3) vagos ajustes, (4) personajes estereotipados, (5) antropomorfismo, (6) causa y efecto, (7) final feliz para el héroe, (8) magia aceptada como normal, (9) breves historias con argumentos (complots) simples y directos, (10) repetición de acción y modelo verbal. La mayor parte de la Literatura tradicional consiste en cuentos tradicionales, que transportan las leyendas, la aduana, supersticiones, y las creencias de personas en veces pasadas. Este género grande puede ser descompuesto en subgéneros: Mitos, fábulas, baladas, música folklórica, Leyendas, cuentos de hadas, fantasía, ciencia ficción, comedia, romance, etc.
Ficción, incluyendo los subgéneros de fantasía y ficción realista (tanto contemporánea como histórica). Este género también incluiría la historia de la escuela, un género único a la literatura de niños en la cual el internado es un ajuste común.
Biografías, incluyendo autobiografías.
Poesía y verso.
Teatro infantil: teatro para niños(realizado por adultos y destinado a un público infantil que es tan sólo espectador-receptor) y teatro de los niños (creado para ser escenificado por los pequeños. El se convierte en el emisor.)Autores importantes fueron: Barrie, Maeterlink, Benavente, Lorca, Valle-Inclán, Elena Fortún, M. Donato, Carmen Conde, etc.

Objetivos
Incentiva la creatividad (Estimula la imaginación).
Reconocimiento gráfico-verbal (Relaciona grafemas con fonemas).
Ampliación del léxico (Adopción de nuevas palabras).

Funciones
Transmisión de valores.
Transmisión de la cultura.
Incentivar la creación.

METODOLOGIA:



jueves, 14 de febrero de 2013


Poesía




Es la forma del discurso literario o artístico que se rige por una singular disposición rítmica y por la relación rítmica y por la relación de equivalencia entre sonidos e imágenes. La poesía o discurso poético (que a menudo se usa como sinónimo de verso para oponerla a la prosa) une a veces la organización métrica a la disposición rítmica y, en esos casos, puede tener una estructura estrófica.

Lenguaje poético

Es una función del lenguaje.
Su fuerza expresiva muy superior a nuestra comunicación.
Tiene un propósito exclusivamente estético.




Si existe un ámbito paradojal por excelencia, podría decirse sin lugar a dudas que este es el campo del lenguaje poético.
Si bien numerosas corrientes filosóficas y movimientos estéticos han dejado su huella sobre la poesía, ninguno de ellos, ni siquiera el escepticismo mas extremo ha logrado detener su avance; tal vez esto se deba a la amplitud y ductilidad del lenguaje poético, que permite incluso que la poesía vuelva sobre sí misma a partir de una perspectiva crítica o escéptica sin auto destruirse  sino emergiendo nuevamente en un proceso que podríamos llamar de auto creación.
Es decir, cada nuevo cuestiona-miento que se haga sobre la poesía y su lenguaje genera nuevas preguntas que son agrupadas en el seno de ella misma no para recibir respuesta, sino que funcionan como el puntapié inicial de un nuevo ciclo de consideraciones.
Se habla de una naturaleza paradojal de la poesía porque si puede seguir diciendo es sólo a partir su imposibilidad de decir; en palabras de Heidegger: "El Decir de un poeta permanece en lo no dicho."
Afirmar que la posibilidad de decir radica justamente en el silencio, en una primera aproximación parecería contradictorio, pero si se interpreta ese silencio como una totalidad condensadora de toda posibilidad de sentido, es decir, como el lugar donde se encuentra contenido todo sentido sensible de ser expresado y agotado, el hecho de decir que el poeta solo pueda hablar desde su silencio nos conecta con su imposibilidad de decir, mejor dicho, su imposibilidad de decirlo todo de manera definitiva, agotando todos los sentidos posibles. A su vez, este silencio único y abarcador de toda posibilidad de enunciación encierra potencialmente lo que podría llamarse un poema único, universal. Heidegger lo expresa de esta forma: "... cada poema habla desde la totalidad del Poema único y lo dice cada vez."
Es ese Poema único una entidad inaccesible, totalizadora y universal equivalente al silencio, porque el sentido último que contiene, ese sentido absoluto permanecerá siempre in-expresado, alejado del alcance del poeta, y es por esta razón que puede seguir generando escritura.
Así, estos poemas hablan desde la totalidad del Poema único, pero no consiguen aprehenderlo: este sería el fin de la posibilidad de decir. Si el poeta pudiese acceder a la totalidad del sentido, si pudiese agotar en un poema todo aquello que desea expresar, ya no tendría qué decir; por lo tanto, es a partir de la imposibilidad de decirlo todo que se inaugura la posibilidad de la creación, es en los múltiples caminos que solo rozan ese sentido absoluto donde se construye la poesía.



La prosa y el verso



Punto de vista gráfico y visual
-         Prosa:    ocupa todo el espacio.
-          Verso:      ocupa sólo una parte

Plano acústico y rítmico
-         Prosa: forma irregular
-         Verso: forma regular

Las sílabas métricas se cuentan, en general, como las sílabas gramaticales:
Y mien- tras -  mi- se- ra – ble  (7 sílabas)
Sin embargo, hay que tomar en cuenta ciertas licencias poéticas:
-         Agudas: se cuenta una sílaba más.
-         Graves: queda igual
-         Esdrújulas: se cuenta una sílaba menos.


La sinalefa



Unión en el interior de un verso, de la vocal final de una palabra con la vocal inicial de la palabra siguiente, que, al articularse en una sola sílaba fonética, forma una sola sílaba métrica (la h no impide la sinalefa)
Clases de versos
-         Por el número de sílabas:
 Arte menor
- Bisílabos (2)
- Trisílabos (3)
- Tetrasílabos (4)
- Pentasílabos (5)
- Hexasílabos (6)
- Heptasílabos (7)
- Octosílabos (8)

Arte Mayor
-Eneasílabos       (9 )
-Decasílabos       (10)
-Endecasílabos    (11)
-Dodecasílabos    (12)
-Tridecasílabos     (13)
-Alejandrinos        (14)
-Pentadecasílabos (15)


La rima



Es la repetición de determinados fonemas a partir de la última vocal acentuada.
La rima puede ser de varios tipos:
Por el timbre de voz
-         Asonante:
Se repiten fonemas vocálicos
-         Consonante:
Se repiten todos los fonemas vocálicos y consonánticos.

Los versos que no riman se clasifican en:

-         Blancos:   sin rima, pero con otras normas métricas
-         Libres:  no se ajustan a la métrica
-         Sueltos: no riman pero son parte de una composición con rima




domingo, 3 de febrero de 2013




 La estructura narrativa: es la pauta o patrón con la cual se desarrolla el relato en su conjunto.
En su estructura el relato audiovisual ( relato por medio de la imagen y el sonido)se distinguen: contenido - expresión 

COMPONENTES DEL RELATO


Básicamente todo relato se compone de seis cosas esenciales:

  1. PERSONAJES: Es quien realiza la acción por ende sustenta la obra
  2. ACCIÓN: Lo que hacen los personajes
  3. TIEMPO: Del relato y de los personajes
  4. ESPACIO: Lugar donde se desarrolla la obra
  5. NIVEL DE REALIDAD: Es la realidad o fantasía en la cual esta sugerida el relato
  6. NARRADOR: Quien cuenta la historia

La unión de todo y la forma como se cuenta es la que genera la estructura narrativa.
Todos están ligados, no puede existir un relato sin ninguno de ellos, así no sea explicito para el lector todos los elementos siempre estarán presentes.

LAS ESTRUCTURAS NARRATIVAS MAS CONOCIDAS SON:

  1. Marco de composición (MC): Inserta una historia dentro de otra.
  2. El dato escondido: Mantener un secreto en la narrador
  3. Las mudas y el sato cualitativo (SC): Las mudas es un salto en algunos de los componentes fundamentales el relato como:personajes, acciones, tiempo, espacio, nivel de la realidad. El salto son varias mudas simultaneas.
  4. Los vasos comunicantes (VC): son varias historias entrelazadas.
En todo relato encontramos algo que nos despierta el interés  nos genera dudas y nos hace ir hasta las ultimas consecuencias.
Esos puntos que le despiertan al observador el interés  se conocen como: Los indices embrionarios; como su nombre lo indica, un indice es un indicio o las señal de algo, el y embrionario, que se esta gestando.
TEMA Y ARGUMENTO:
El tema unifica a la obra, le da forma. Este no se presenta con grandes con grandes enunciados, mas bien en concreción de palabras.
Los temas pueden ser variados: nostalgia, muerte,dolor, hambre, entre otros. A partir del tema se desarrolla la trama o las ideas que en ellos influyen.
 EJ: Tema: Amor imposible
        Titulo: Romeo y Julieta.

El argumento resume en pocas palabras  las partes principales que se especifican en una obra narrativa, aqui, aunque los acontecimientos no se acomodan en forma detallada, así logran exponer  la historia.
La obra literaria, especialmente narrativa, tiene que tener como mínimo:
  1. La narración de acciones y de seres en un tiempo y un espacio.
  2. Descripción de imágenes
  3. Recursos retóricos que son los filtros valorativos del narrador, donde este presenta su ideología.
  4. Los elementos como personajes, tiempo, ambiente entre otros.